¿Te consideras un amante de los derechos humanos? Entonces estás en la página web correcta, solo tienes que quedarte hasta el final del artículo y podrás darte cuenta de la gran importancia de la carrera universitaria en derecho.
La
eutanasia es un tema sumamente complicado de abordar debido al gran impacto que
puede tener en las personas y es que al referirnos a la eutanasia, estaremos
haciendo alusión a la muerte de una persona por evitar un sufrimiento inhumano.
Las
Universidades de México, saben la gran importancia que cumple la carrera universitaria en derecho y el compromiso que tienen como institución educativa
de brindar la mejor enseñanza a todos sus estudiantes.
Todas las
Universidades de México, cuentan con la mejor plana de docentes; especialistas
cada uno de ellos en su tema en controversia. Con la única finalidad de darle
la mejor calidad a sus alumnos de esta casa de estudio.
La palabra
eutanasia proviene del origen griego EU “bien o fácil” y THANATOS “muerte”; entonces
la eutanasia es un método que consiste en la aplicación de sustancias mortales
en el organismo de un ser humano que sufra una enfermedad incurable, con el
único propósito de que dicho paciente no continué con su sufrimiento físico o
psicológico.
En este
caso, la muerte del paciente es eficaz, rápida e indolora; ya que al
suministrarse una inyección la cual producirá la muerte del afectado; esto será
de manera inmediata. Como podemos ver este método se puede prestar para muchas
suspicacias, debido a que muchas personas están en contra de este acto.
La contraparte
de la eutanasia alega que se configura un homicidio el hecho de quitarle la vida a una
persona sin que esta fallezca por causas naturales o cosas del destino. Otro
sector de la población señala que este acto es humanitario y salva al paciente
de un innecesario menoscabo de su integridad.
Se
configura este tipo de eutanasia cuando es una acción directa a producir la
muerte, mediante sustancias mortales.
Se refiere
a que una tercera persona interrumpe un tratamiento médico por tratarse de una enfermedad incurable y terminal. Si bien esta persona no actúa
directamente, pero si tiene como objetivo aliviar el dolor y sufrimiento de una
persona desahuciada.
Es cuando
el paciente estando dentro de sus facultades físicas y mentales solicita que se
le otorgue la eutanasia de manera voluntaria y consiente de lo que producirá dicha
intervención.
La
eutanasia involuntaria es cuando el paciente no cuenta con capacidad ni física,
ni psicológica para expresar su voluntad de someterse a la eutanasia; dicha situación
es cuando el enfermo se encuentra imposibilitado de todo acto personal.
Dentro de
la carrera universitaria en derecho podrás conocer todo sobre la eutanasia;
debemos decir que todas las personas merecen morir dignamente (es cuando el
paciente toma la decisión de terminar con todo tratamiento dedicado a la
prolongación de la vida con el propósito de acelerar el proceso hacia la
muerte); esto está protegido por los Derechos Humanos.
A pesar de las controversias entre un sector que está a favor de la eutanasia y el otro sector que tienen la posición en contra de ese acto. Se tendrá que hacer hincapié en mencionar que ya es legal en 5 países, tales como:
En estos lugares del mundo el profesional que haga uso de este método
queda libre de toda responsabilidad o sanción leal. Son países
en el cual prepondera el derecho a la libre elección del paciente, el derecho a
morir dignamente antes de seguir con el sufrimiento sin tener una cura que
pueda salvarlos.
Si quieres formar parte de este gran grupo de
trabajo, solo tienes que llenar el formulario que aparece en nuestra página,
para que un asesor debidamente capacitado te pueda ofrecer una mayor
información de esta y de otras carreras de tu interés.